top of page
SergiodeMingo_Foto.png

Mi nombre es Sergio de Mingo París y soy natural de Azuqueca de Henares. En 2014 finalicé el Bachillerato de Artes Plásticas, Imagen y Diseño en la Escuela de Arte "Elena de la Cruz Martín" para ingresar en el doble grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo, cuya formación he compaginado con diferentes proyectos.

Desde 2015 formo parte del departamento audiovisual del FESCIGU (Festival de Cine Solidario de Guadalajara), festival preseleccionador de los Goya, y durante dos años formé parte de la organización del Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos "Artículo 31", organizado por Médicos del Mundo Madrid. Además, he trabajado como auxiliar de dirección en la producción para Mediaset Secretos de Estado, llevado a cabo talleres de cine para niños y adolescentes en colegios y campamentos de verano y trabajado en productoras y agencias de comunicación como Moose, Agrifood Comunicación, Atrevia o CEAPI entre Madrid, Dublín, Galway y Barcelona, como editor de vídeo y diseñador gráfico. 

En 2017 realicé Ágape, mi primer cortometraje como director y guionista. Tras su paso por festivales, ha resultado ganador del Primer Premio del Certamen de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid y merecedor de un accésit en el Certamen de Cortometrajes de Castilla-La Mancha 2019, además de haber sido seleccionado en la 41ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, entre otros.

En 2018 co-dirigí el proyecto documental Pizca, en el que seguimos a tres mujeres artistas en el proceso de creación de un mural en la provincia de Guadalajara, donde se ha proyectado en diferentes muestras y espacios de la ciudad como el Certamen de Cine Lento, la Muestra de Cine Alcarreño o la Escuela de Arte "Elena de la Cruz Martín". 

Este último proyecto supuso el germen de la fundación junto con Zuleyka Marchán de la productora Pistacho Media, con la intención de seguir realizando proyectos de manera conjunta e independiente, y que ahora está empezando a alzar el vuelo con el cortometraje Los días libres, el cual se encuentra en fase de postproducción. 

Entre mis últimos proyectos personales se encuentra Toda una vida, libro publicado por Libros Indie, y que supone mi primera incursión en el mundo de la literatura, de la mano de un proyecto que cuenta el lado humano de la talidomida, uno de los casos más negros de nuestra medicina más reciente, a través del testimonio de cinco afectados por este fármaco.

Contacto

¡Recibido!

bottom of page